
Santiago Koval recorre más de veinte filmes fundamentales de la ciencia ficción a fin de abordar el discurso cinematográfico relativo a la integración hombre-máquina. En un sentido genérico, el imaginario en el cine y el imaginario en la ciencia se dan la mano en la noción central de que las TIC ubican a los seres artificiales de nuestro tiempo en un punto de existencia cualitativamente nuevo. En lo particular, en un nivel de existencia marcado por el surgimiento de criaturas híbridas, a mitad de camino entre biología natural y tecnología cultural, cuyas figuras mitológicas resuenan una y otra vez a lo largo del entramado social contemporáneo: el ciborg, el poshumano, el robot y el androide.
El desarrollo exponencial de la tecnología durante los últimos años ha motivado proyecciones imaginarias y realizables, antes técnicamente imposibles, que han comenzado a cambiar el panorama ontológico de la humanidad. En este nuevo escenario, las categorías y conceptos que definen al humano y a la máquina se reelaboran constantemente. Entenderlos ayuda a comprender el camino que estamos transitando.
Título completo: La condición poshumana: camino a la integración hombre-máquina en el cine y en la ciencia.
Autor: Santiago Koval
Fecha: Diciembre de 2008
Páginas: 224 p.
Formato: 15 x 21 cm.
Links afines:
http://www.editorialcinema.com.ar/lanzamientos/androides-y-posthumanos/tapa/index.shtml (Portal del libro)
http://www.santiagokoval.com/ (Santiago Koval)
http://www.condicionposhumana.com.ar/downloads/prologo-de-santiago-koval.pdf (Prólogo)
http://www.condicionposhumana.com.ar/downloads/estudio-preliminar-de-diego-levis.pdf (Estudio preliminar).
http://www.diegolevis.com.ar/secciones/Articulos/santiago_koval1.pdf (Androides y poshumanos.pdf)
.